«Las Meninas» o «La familia de Felipe IV»

 

Las Meninas o La familia de Felipe IV es mucho más que un simple cuadro. Es una de las obras de arte más estudiadas de la historia y aún así, no todos los historiadores están de acuerdo en su significado, género e incluso fecha.

Se considera la obra maestra del pintor más destacado del Siglo de Oro español, Diego Velázquez. Es una pintura realizada al óleo sobre un lienzo de grandes dimensiones formado por tres bandas de tela cosidas verticalmente, donde las figuras situadas en primer plano se representan a tamaño natural.

Según el tratadista Antonio Palomino, «Las Meninas» fue pintado en el año 1656. Y esa es, hoy, la fecha oficial. Sin embargo, en el cuadro, Velázquez aparece con una cruz de la Orden Santiago en el pecho y ese título de caballero no le fue dado hasta 1658.

¿Qué representa?

La obra se titulaba «La familia de Felipe IV», pero el rey en principio no parece el protagonista.

La infanta Margarita, el centro de atención del cuadro, flanqueada por dos meninas que la atienden: María Agustina Sarmiento, que le ofrece agua, e Isabel de Velasco. Una enana, Mari­bárbola, y Nicolasito Pertusato, el bufón que patea al mastín.

Detrás están Marcela de Ulloa, «guarda menor de damas» y a otro guarda-damas sin identificar. Al fondo José Nieto, jefe de tapicería de la reina y «abrepuertas» del palacio.

Velázquez tiene la suficiente valentía de representarse a sí mismo ejerciendo su oficio paleta en mano.

Y finalmente ahí están los reyes Felipe IV y Mariana de Austria, pero reflejados en un espejo. Los verdaderos protagonistas se encuentran fuera del cuadro.

Astrología

Velázquez era conocedor de la astronomía y astrología. Y si unimos los corazones de los personajes en una línea imaginaria se dibuja la constelación de Corona Borealis, cuya estrella central se llama curiosamente Margarita Coronae, como la infanta que ocupa el centro del cuadro.

OTRA TEORÍA

Lo que Velázquez está pintando es un mensaje oculto que significaría una lectura de la continuidad dinástica en la persona de la infanta Margarita (ya que su hermana mayor María Teresa iba a casarse con Luis XIV de Francia y el futuro rey Felipe Próspero aún no había nacido). En el momento de pintar el cuadro, ella era la reina del futuro.

Reacciones a «Las Meninas».

Evidentemente, no sólo historiadores fueron los intrigados por este cuadro. Artistas, escritores, científicos y filósofos también reaccionaron ante una de las mayores obras de arte de la historia.

El escritor Théophile Gautier, al visitar el prado en el siglo XIX exclamó su famosa frase: «¿Dónde está el cuadro?». Tal era el realismo de esta obra maestra que no pudo verla.

Manet, Goya, Oscar Wilde, Foucault, Ortega y Gasset… son innumerables los ilustres personajes que se basaron en este cuadro para reacrear obras propias.

Picasso se obsesionó durante años por el cuadro y llegó a decir que se encerraría en una habitación y no saldría hasta comprender el significado de «Las meninas»

Dalí dijo aquella famosa frase cuando le preguntaron qué salvaría del Prado si hubiera un incendio: «Dalí se llevaría el aire nada menos, y específicamente el aire contenido en Las Meninas de Velázquez, que es el aire de mejor calidad que existe.»

Este último año, se realizó este maravilloso remix parodiando la obra de Velázquez:

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑